top of page
Foto del escritorCamilo Fitzgerald

Diseño de logo: crea un logo que siempre responda bien (adaptarse es la clave)


La marca es la identidad visual y discursiva de una empresa: es decir, su aspecto y su personalidad, en este sentido; lo primero que debes entender es que el logo es uno de los tantos recursos que componen una marca más NO el único, lo segundo que debes entender es que es el recurso más importante en cuanto a imagen se refiere (de ahí la creencia de que un logo es toda la marca), por eso en este artículo te explicamos de forma simple y gráfica la importancia de un buen logo para el posicionamiento de tu marca y así, el crecimiento de tu empresa.


Cuando decimos que el logo es el recurso más importante es porque básicamente es la cara de tu empresa dónde quiera que vaya; es lo primero que las personas ven y más recuerdan de tu marca, acompaña los empaques de los productos, está presente en todas comunicaciones y canales digitales, adorna la indumentaria, la mercancía y la oficina de la empresa; en definitiva está por todos lados, y eso supone gran un reto como imaginarás.

El gran reto: ¿cómo tener un diseño que sea efectivo tanto en la fachada de un edificio como en un pequeño ícono?


Estar en todo lado significa tener que adaptarse a superficies y tamaños muy diferentes entre sí, como es el caso del formato físico en comparación con el digital, por dar el ejemplo más claro y común, son evidentemente dos universos completamente distintos e incluso opuestos; que cuentan cada uno con reglas muy específicas que no podemos pasar por alto.

Se trata de versatilidad, dinamismo y simplicidad, un logo no es un único elemento, sino más bien un conjunto de variaciones visualmente coherentes que atienden justamente a la necesidad de adaptarse en todo momento, por eso es un error diseñar un solo logo estático como recurso ya que estará pensado desde la conveniencia a un único espacio, lo cual es ingenuo, pues ya hemos visto a la cantidad de aplicaciones que este enfrenta.

Existen cuatro aspectos fundamentales que hay que cuidar a la hora de construir un logo para que responda bien en cualquier momento, o sea que transmita de manera efectiva nuestra marca al público dondequiera que esté sin perder legibilidad ni arriesgar su significado, o incluso ir en contra de los valores de marca.


Los cuatro aspectos fundamentales


Si tienes en cuenta estos aspectos y los incorporas a tu logo al momento de construir tu marca, seguramente responderá efectivamente a su entorno.


1. Forma

Listo para toda ocasión


Los espacios de aplicación de un logo podríamos resumirlos en tres formatos; cuadrado, horizontal y vertical, como supondrás aplicarlo en cada uno de estos tiene sus diferencias, en el primer formato por ejemplo funciona más un bloque, en el segundo un texto corrido se adaptaría bien, pero este texto en el tercero tendría problemas; por esto, si nuestro logo en su versión principal se acopla más fácil a uno de los tres formatos mencionados, es importante generar variaciones para su correcta adaptación siempre.

Juega con la forma pero mantenla coherente


2. Color

El fondo no debería ser un problema


Son muchos los colores y por ende muchos los fondos a los que un logo se enfrenta, pero eso no quiere decir que tenemos que hacer del nuestro un arcoíris. Lo importante es definir versiones de color que atiendan tanto a espacios claros como oscuros, es decir, versión positiva y negativa; para que así se pueda adaptar a cualquier fondo sin perder contraste.

Puedes variar los colores sin perder la esencia


3. Simpleza

Menos es más


Los detalles a veces sobran, un buen desempeño en el ambiente digital no lo garantiza en lo físico, por origen nuestro logo es digital y por esto es lo más común solo pensar su adaptación para este medio, lo que es un error, si tu logo tiene formas intrincados, degradados y pequeños detalles, lo que no está mal siempre y cuando haya equilibrio y se tenga una intención; lo mejor es generar una versión simplificando formas y reduciendo detalles sin poner en riesgo su significado ni perder su esencia.

Deshazte de elementos que no aportan mucho al mensaje final


4. Tamaño.

Que el tamaño no importe


Al reducir el logo para adaptarlo a espacios más pequeños, se pone en riesgo su legibilidad, pues detalles pueden perderse. Si bien es indispensable definir un tamaño mínimo para tu logo, tanto en espacios digitales (px) como en espacios físicos (cm), la idea es que este tamaño se lleve al límite, entre más se pueda reducir podemos decir que más versatilidad tiene; y lo puede ser aún más si dinamizamos su forma para prescindir de detalles y darle fuerza a otros al momento de pasar cierto límite de reducción.

Hay detalles de los que es válido prescindir sin arriesgar el significado


Conocimos información muy importante para diseñar un buen logo (si no eres diseñador, al menos ya tienes un buen criterio al respecto), en conclusión, quédate con esto:


-El logo no es una marca, es uno de sus tantos recursos.

-El logo es la imagen principal que refleja todos los valores de la marca.

-Un buen logo se adapta a cualquier espacio sin perder sentido o legibilidad.

-Hay cuatro aspectos fundamentales de los cuales ocuparnos al momento de construir nuestro logo.

  1. Forma

  2. Color

  3. Simpleza

  4. Tamaño

Ahora que los conoces, mira estos aspectos fundamentales aplicados a un proyecto real de marca: Kanaloa, una marca tan verde como verdadera






Comments


Contenido de valor directo a tu buzón

¡Listo, nos vemos en tu buzón!

bottom of page